Ciudades del Mundo
Hacer el retrato de una ciudad es el trabajo de una vida y ninguna foto es suficiente, porque estos espacios están en constante cambio. Todo lo que hay en la ciudad es parte de su historia: su cuerpo físico de ladrillo, piedra, acero, vidrio, madera, como su sangre vital de hombres y mujeres que viven y respiran. Las calles, los paisajes, la tragedia, la comedia, la pobreza, la riqueza.
En inglés: New York City; es la ciudad más poblada del estado homónimo y de los Estados Unidos de América, y
la segunda mayor concentración urbana del continente americano, después de la Ciudad de México. La ciudad de Nueva York
está entre las aglomeraciones urbanas más grandes y más pobladas del mundo.
El turismo es una de las principales actividades económicas de la ciudad, ya que por
ella pasan 40 millones de turistas nacionales y extranjeros cada año. 79 Entre los principales
destinos se encuentran el edificio Empire State, la isla Ellis, las producciones teatrales de Broadway, museos
como el Metropolitano de Arte, el Central Park, el Rockefeller Center, Times Square,
el Zoológico del Bronx y el Jardín Botánico. También es mundialmente famosa la Estatua
de la Libertad (Statue of Liberty ), que tiene un restaurante en la cabeza con magníficas
vistas al mar. Las compras de lujo en las avenidas Quinta y Madison también son un
importante atractivo para los sectores más acomodados. Otra de las atracciones nuevas son
cuatro e impresionantes cataratas artificiales con una altura de 30 y 40 metros obra del artista danés/islandés Olafur Eliasson.
Estas cataratas artificiales se ubican en el río Este y se pueden apreciar desde tierra y además desde embarcaciones.
Tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, Japón entró en un período de crecimiento económico constante que le permitió, durante cuatro décadas consecutivas, escalar puestos a nivel internacional hasta consolidarse como la segunda potencia del planeta en términos de PIB, solo por detrás de Estados Unidos. Si bien este crecimiento se volvió más moderado con la llegada del siglo XXI, Japón sigue representando hoy en día una anomalía socio-económica en la región asiática, en la que mantiene un claro liderazgo a nivel económico (renta per cápita), social y cultural. Internacionalmente, de Japón cabe destacar su madurez demográfica: una altísima densidad de población que, sin embargo, se nutre con una de las tasas de natalidad más bajas del mundo: tan solo un único hijo por mujer, ocupando el puesto n.º 163 del mundo en el ranking de países con mayor índice de natalidad. Datos del Banco Mundial revelan la orientación tecnológica del país: Japón ocupa los últimos puestos en terrenos dedicados al sector primario, y sin embargo ocupa los primeros puestos en la penetración de Internet. Como consecuencia, según el Foro Económico Mundial, Japón es el sexto país del mundo en el Índice de Competitividad Global.